
LOS PROCESOS
PEDAGÓGICOS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Los procesos
pedagógicos, son procesos que
realiza el docente para mediar el aprendizaje de los estudiantes; son
recurrentes y no tienen una categoría de momentos fijos.
Se diseñan en términos
de actividades de aprendizaje seleccionadas y estrategias en función de los
procesos cognitivos o motores según las capacidades.
La Sesión de Aprendizaje es el conjunto de situaciones que cada docente diseña organiza con secuencia lógica para desarrollar un conjunto de aprendizajes propuestos en la unidad didáctica, la sesión de aprendizaje desarrolla dos tipos de estrategias de acuerdo a los actores educativos: Del Docente: Estrategias de Enseñanza o Procesos Pedagógicos.
Del Estudiante: Estrategias de aprendizaje o Procesos Cognitivos/afectivos/motores.
MOMENTO
DE LA SESIÓN: Inicio –
Desarrollo o proceso – cierre, final o termino.
SECUENCIA
LOGICA:
MOTIVACIÓN: Es el proceso permanente mediante el cual el docente crea las condiciones, despierta y mantiene el interés del estudiante por su aprendizaje
Se manifiesta en el interés de los
estudiantes hacia las acciones que se vivencia durante el desarrollo de la
actividad/ sesión de aprendizaje.
RECUPERACIÓN
DE LOS SABERES PREVIOS: los saberes previos son aquellos
conocimientos que el estudiante ya trae consigo, que se activan al comprender o
aplicar un nuevo conocimiento con la finalidad de organizarlo y darle sentido,
algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que el estudiante
utiliza para interpretar la realidad.
ENCUENTRE MÁS MATERIALES UNIENDOSE AL GRUPO PRIVADO HACIENDO CLICK AQUÍ FACEBOOK
0 comentarios:
Publicar un comentario