miércoles, 11 de marzo de 2020

DESCARGA Programación curricular con el nuevo currículo nacional



Los Programas curriculares de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria, se organizan por áreas curriculares según el Plan de Estudios de cada nivel educativo. Las áreas curriculares son una forma de organización articuladora e integradora de las competencias que se busca desarrollar en los estudiantes y de las experiencias de aprendizaje afines.
Comparto con ustedes la Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional para el 2018 de la docente Maria Elizabeth Zavaleta Chang, espero que le sea de mucha utildad

DESCARGA - Sesiones desarrolladas de Religión

Esperando que estas sesiones desarrolladas referenciales les sirva como apoyo para realizar sus sesiones de aprendizaje

DESCARGA AQUÍ

DESCARGA Acróstico de Santa Rosa de Lima

Estos son algunos acróstico que le hicieron a la patrona de America, Santa Rosa de Lima, si gustas puedes compartir con todos tus amigos en el colegio o la escuela.
SANTA ROSA DE LIMA

Sonríes Rosa Santa y los jardines se abren en cantos

Armoniosos para nuestro Señor. Tu alma

Nívea y pura agrada al Redentor. Tus rezos,

Tiernos y firmes a la vez dieron sus frutos y

América te quiere por doquier.

Rosa bendita, mujer valiente a los

Ojos nuestros y a los del Padre, hoy y

Siempre ruega por todos los que

Anhelamos la bendición de Dios.

Divina gloria por tus acciones son la

Esperanza que nos levanta, que nos anima.

Limeña, peruana, de América y en el mundo

Imagen bella de la oración y del perdón,

Mujer sincera, mujer devota, ejemplo eterno de

Amor y compasión.

 De Ketty Gómez Alarcón Peruana.
Acróstico a Santa Rosa de Lima

Sincera y
Amorosa eres
Nos das a
Todos en el
Alma el
Río de tu bendición
Orgullosa llevas
Siempre la
Adoración de tus
Devotos
En tu
Lugar
Indescriptible de
Mancedumbre y paciencia
Alzas tus plegarias a Dios por nosotros.

Acróstico de Santa Rosa de Lima

S anta Rosa del Perú, América y Filipinas,
A mo Cristo tu vida y tus acciones divinas.
N íveo tu rostro,rosa tu alma sacrosanta;
T rinan ante ti las aves y el gallito canta,
A ve divina que nos encandila y encanta.
R osa que embelesa y alivia la existencia,
O livo de la paz, mi latir siente tu presencia.
S anta que discurrió su vida en lima y en Quives,
A cogiste al débil, por eso, en su alma pervives.
D ulce vida que en silencio aceptó el tormento
E l cielo, entonces clamo por ti en todo momento.
L a América morena a su Santa rinde devoción,
I nvócan un milagro cada agosto en su procesión.
M emorioso 1671 cuando Clemente X la canonizó.
A sí ,el cielo la bendijo y a los humildes la entrego
Fernando Grados Laos

DESCARGA Historia de la Bandera Nacional del Perú

PRIMERA BANDERA POR EL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN
Los sagrados colores de la bandera peruana fueron inspiración del general José de San Martín. En cuanto el porqué del rojo y blanco existen muchas interpretaciones. Algunos historiadores afirman, por ejemplo, que San Martín quiso tomar los colores de Argentina (blanco) y de Chile (rojo), países originarios del Ejército Libertador. Otros aseguran, en cambio, que fueron producto de una inspiración del general, al observar los colores de las «parihuanas», aves que abundan en la Bahía de Paracas y que volaban sobre la escuadra libertadora al momento de su desembarco. También se dice que la bandera del Perú es roja porque fue el color de la guerra de los Incas y porque simboliza la sangre generosa de nuestros héroes y mártires; mientras que el blanco de su faja central representa la pureza de sentimientos, la libertad, la justicia social y la paz.
El 21 de octubre de 1820, el general José de San Martín creó mediante decreto la primera bandera peruana. El cruce de dos líneas diagonales dividía en cuatro campos la bandera. Los espacios superior e inferior eran de color blanco, mientras que los extremos eran de color rojo. Al centro figuraba una corona ovalada de laurel y dentro de ella un sol surgiendo por detrás de elevadas montañas sobre un mar tranquilo.

La bandera de Bernardo de Tagle
Cinco meses después de instituida la primera bandera nacional (marzo de 1822), Bernardo de Tagle, marqués de Torre Tagle y Supremo Delegado de la República, quien reemplazó interinamente a San Martín cuando éste viajó a Guayaquil, decretó un nuevo diseño. La composición establecía una franja blanca transversal encarnada entre dos de color rojo de la misma anchura con un sol en el centro. La modificación efectuada respondía -según Torre Tagle- entre otras cosas, a los inconvenientes que demandaba «la construcción» de la anterior bandera.
La segunda bandera de Bernardo de Tagle
Bernardo de Tagle le había dado a la bandera nacional un carácter provisional, considerando que el momento que vivían no era el apropiado para dictar normas de carácter definitivo. Así, optó por darle otro diseño a la bandera en virtud de que ésta se confundía a lo lejos con la de los españoles. Las nuevas características (tres franjas verticales -rojo a los extremos y blanco al centro- con un sol encarnado en el centro) se fijaron el 31 de mayo de 1822.
La bandera del Perú en 1825
La ley establecida por Bolívar y el Congreso en 1825 decretó también una nueva bandera nacional, hasta ese momento provisional. Se ratificó, entonces, la bandera creada por Bernardo de Tagle, quedando -finalmente- con tres franjas verticales, rojas las extremas y blanca la del centro, acompañadas del escudo  de armas en la zona media de la franja blanca, el cual tenía por timbre una corona y estaba abrazado desde su parte inferior por una palma a la derecha y una rama de laurel a la izquierda.
La Bandera nacional desde 1950
Hasta 1950 se denominó «Bandera nacional» a la enseña bicolor que lucía en el centro un escudo. Sin embargo, algunos la diseñaban sin el mencionado símbolo. En aquel año, el general Manuel Odría, presidente del Perú, decidió darle una nueva estructura y significación a la Bandera nacional. Se modificó su forma y se ordenó emplear en su definición -como léxico oficial- , de la siguiente manera: «… de forma rectangular, con los colores nacionales, sin escudo en el centro».

OTRAS BANDERAS DEL PERU
BANDERA DE GUERRA
La Bandera de Guerra es el emblema nacional de modelo único que se entrega a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para ceremonias, paradas, desfiles y para distinguirlas cuando están activas. Está compuesta por la bandera nacional con el Escudo Nacional en el centro. Cada unidad porta como estandarte esta bandera con el nombre de su unidad en letras doradas en forma de arco debajo del Escudo Nacional.
En casos de conflictos bélicos o acciones armadas, las instituciones militares y policiales portan la Bandera de Guerra.
PABELLÓN NACIONAL
El Pabellón Nacional es la bandera del Estado peruano. Consta de la bandera nacional con el Escudo de Armas en el centro.
Hasta 1950, bandera y pabellón se confeccionaban iguales, pero con la modificación de Manuel Odría, el pabellón se convirtió en la bandera estatal.
ESTANDARTE NACIONAL
Se denomina estandarte al Pabellón Nacional portátil, en su asta. Su uso es obligatorio para todos los centros de enseñanza y para las organizaciones oficiales que no son fuerzas armadas.
BANDERA DE PROA
El Perú usa también una bandera de proa propia en sus buques: consiste en un paño cuadrangular de borde encarnado con el Escudo de armas en el centro. En el mástil de los buques de la escuadra peruana y sobre esta bandera de proa, se suele colocar la insignia del oficial de más alto rango que se encuentra a bordo o la del Presidente de la República, si éste fuera el caso.


DESCARGA Acrósticos por el Día del Maestro

ACROSTICO POR EL DÍA DEL MAESTRO
Maestro, que con paciencia infinita me
Alimentas de saber, hoy saludo tu presencia y el
Esfuerzo de tu ser. Te bendigo y te agradezco por
Ser bueno y por cumplir con tu deber que
Tú sientes el derecho de todo maestro fiel.
Recordaré con cariño los momentos que
Ofrendaste a este niño que quiere siempre aprender.
ACROSTICO POR EL DÍA DEL MAESTRO
Maestros son
Aquellos que cada día con
Entusiasmo, están dispuestos a brindarnos su
Sabiduría,
Tolerándonos y aceptándonos
Responsabilidad y
Optimismo
Siempre nos darán su conocimiento.
ACROSTICO POR EL DÍA DEL MAESTRO
Maravillosas personas que nos brindan
Apoyo  para que cada día seamos mejores con
Entusiasmo  nos da su sabiduría
Tolerando nuestra indisciplina y
Respetándonos  a pesar de todo. Con
Optimismo
Siguen formándonos como persona
ACROSTICO POR EL DÍA DEL MAESTRO
Majestuosos seres que
Amablemente nos ayudan y
Entusiasman a corregir nuestros errores
Sabiendo tomar en cuenta nuestra opinión con
Transparencia y mucha
Responsabilidad
Ofreciéndonos
Seguridad y formándonos  para un futuro mejor

ACROSTICO POR EL DÍA DEL MAESTRO
Mirándolo fijamente a los ojos, en él encontré el
Amor hacia el estudio. Es quien me brinda
Ese apoyo incondicional para la vida
Siempre hay que saber aprovechar
Todo lo que me enseña para un  futuro
Radiante.
Ocupa un lugar muy importante y
Solidariamente lo agradezco.
ACROSTICO POR EL DÍA DEL MAESTRO
Maravillosas personas que nos brindan
Apoyo para que cada día seamos mejores, amablemente nos ayudan y
Entusiasman a corregir nuestros errores. Están dispuestos a brindarnos
Sabiduría,
Tratando de formarnos como personas de bien con mucha dedicación pero sobre todo con mucho
Respeto, gracias por las
Orientaciones que nos ofrecen para así cumplir ese
Sueño que como alumno tenemos que mejora nuestras vidas
Acróstico a la Maestra
Muchos son los que de ti esperan
Atención, tiempo y entrega
En la formación de ciudadanas y ciudadanos
Sumergidos en el trabajo, la solidaridad y el respeto.
Trabajando con ahínco, llevando la patria hacia el progreso.
Remando con firmeza en aguas profundas de los océanos.
Adentrándose con seguridad en estos modernos tiempos.

DESCARGA Acrósticos y poesías para mamá


Acróstico “Amor de Madre”
A ma con ternura, ama con dolor,
M adre tierna y pura madre de mi amor.
O ye mi plegaria escúchala señor,
R esguarda a las madres dentro de tu amor.
D ale más fuerza para que nos
E ntiendan a nosotros sus hijos, porque nuestra…
M adre es
Á ngel de amor, que vive junto a nosotros,
D ádiva de dicha, que alegra nuestro existir,
R efugio de ternura, que nos arrullas hasta ti,
E ncanto de mujer, regalo de Dios en nuestro vivir.

Acróstico “Madre”
M adre primera palabra que dije cuando crecía
A migas por siempre tu y yo
D ebemos querernos mucho
R equisito de ti
E spere que crezca para verte mejor.

Acróstico “Feliz día Mamá”
F uiste la sonrisa de mi infancia
E res más que una joya y su elegancia
L os años no envejecen tu dulce mirada
I luminas mi conciencia, mi sentido
Z afiro es el fondo de tu alma.
D ibujas el camino cuando estoy perdida
I ntentarías todo por estar conmigo
A brazas mi espalda cuando tengo frío.
M e tocas con tus manos tiernas, bellas
A bres tu corazón para escucharme
M iras mis fallos para corregirme
A lcanzarías por mí, miles de estrellas….


Madre mía
Madre mía
quisiera en este día
darte una sorpresa
pero sólo tengo esta letras
que las escribí una noche
en que estabas en mi cabeza.
Madre mía
madre de mi cielo,
podría darte una flor
pero es muy poco
para todo tu corazón
tendría que envolver el mundo
en papel de amor
para darle razón a la razón.
Y aunque no tenga nada
en mis manos para darte
jamás podré olvidarte
porque gracias a ti soy vida
y las estrías de tu cuerpo son culpa mía
por tanta ternura entregada
por tantos afanes sin moderación
y porque sobre todas las cosas
estuviste a mi lado cuando grité tu nombre
sofocado por alguna pena mientras crecía.
Perdón a mama…
Yo solo quiero escribir unas cuantas notas a un ser maravilloso que iluminó mi vida al momento que nací, era pequeñito, me sentí desprotegido pero cuando ella me tomó me sentí muy segurito.
Ella me enseñó a ver la vida de otro color, a afrontar la vida con valentía y siempre ser un luchador.
En los momentos más difíciles que sentía que caía, ella estaba siempre a mi lado y su mano me ofrecía, una sonrisa suya mi mundo oscuro iluminaba, una caricia era todo lo que yo solo anhelaba.
Al pasar los largos años ya no la fui valorando, todo eso que de niño miraba bello de grande solo eran tontadas, darle un beso va! eran bobadas te imaginas que vergüenza que me vieran los amigos pensarían que seguiría siendo un niñito.
Y así transcurrieron los años y de mi vida la fui apartando ya no era mi máximo anhelo pensaba que en mi vida tenían otras cosas más importantes que eso.
Ahora que ya no la tengo quisieran que supieran que tanto me arrepiento.
Quisiera retroceder el tiempo y valorar a esa persona que la vida me dio y decirle de grande que tanto la quiero, que me gustaría de nuevo ser aquel pequeñuelo, jugar entre sus brazos y llenarla de besos, quisieran que supieran que tanto me arrepiento.
Mi consejo solo este: valoren a esa persona que tanto los ama a esa persona que solo se llama madre y que no llegue a pasar por lo que yo estoy pasando llorar por ella y tratar de decirle y demostrarles el amor cuando ya no está con uno.
Espero que en el cielo madre tú me estés viendo y sepas ahora cuanto te quiero, cuanto te extraño y me perdones por dedicarte tan poco tiempo, solo espero que algún día juntos podamos estar y ahí valorar el tiempo que en la tierra no supe aprovechar.
NO ME DEJES MADRE
La mañana penumbrosa
La triste agonía,
De no tenerte madre MIA
Por que te fuiste de mi lado?
O es que acaso ya no me querías?
No digas eso
niño tan mimado
Si para mis ojos,
Eres luz en la penumbra
Que alumbra mi oscuro caminar
Entonces dime MADRE MIA
Por que te hablo y sigues dormida?
Mientras yo grito y lloro,
Pero tu ya no acudes a mí
Siempre estuve ahí
Con todo mi amor para ti
Y siempre lo estaré
Ahí con mi niño mimado,
Que con todo el corazón he amado
MAMA estas fría pero hermosa
Eh! Porque en caja te ponen
Ya no te gusta nuestra cama?
Entonces trabajo y otra compraré,
Pero no te marches de mi lado
No me marcho de tu lado
Ni solo jamás te dejaré
Pero ahora en alma solo en ti habitaré,
Mi niño mimado
que tanto he amado y amaré
Si tanto me has amado
No te vayas de mi lado!
Ni me dejes solo,
Que prometo portarme bien
Pero MADRE no te marches de mi lado!
No me marcho de tu lado
Ni solo en la oscuridad te dejaré
Porque vivo en tu corazón,
Y por siempre ahí moraré
Mi niño mimado que tanto he amado
MAMITA! Si te vas por favor
Solo quiero pedirte una cosa mas
Dile a Papa DIOS que
Me lleve contigo
¡Para juntos por siempre estar!
Colaboración de Rafael Save Villegas, Bolivia

SÓLO EL AMOR DE UNA MADRE
Sólo el amor de una Madre apoyará,
cuando todo el mundo deja de hacerlo.
Sólo el amor de una Madre confiará,
cuando nadie otro cree.
Sólo el amor de una Madre perdonará,
cuando ninguno otro entenderá.
Sólo el amor de una Madre honrará,
no importa en qué pruebas haz estado.
Sólo el amor de una Madre resistirá,
por cualquier tiempo de prueba.
No hay ningún otro amor terrenal,
más grande que el de una Madre.

MADRE
Tu mirada de amor
descubre lo que otros no quieren ver.
Tu nobleza
te hace apreciar lo que los demás desprecian.
Tu amor desinteresado
te hace defender a los pequeños
que otros atacan o menosprecian.
Tu presencia
despierta confianza, amor a la vida
y esperanza en un futuro mejor.
MAMÁ
Quiero agradecerte
que estés en mi vida.
Sé que puedo contar contigo
en momentos difíciles,
sé que contigo puedo
compartir mis alegrías,
y sé que nuestra amistad
se sustenta en mutuo amor.
Que seas mi MAMA y mi AMIGA
es el más preciado tesoro,
que agradeceré a DIOS eternamente.
Gracias por llenar mi vida
con tanta felicidad.
Te Amo Mamá!

A MI MADRE
Te fuiste de mi lado.
En silencio fue tu partida.
Mi corazón se ha desangrado
por tan súbita despedida.
Tu espíritu luchador
a la vida se aferraba.
Más Dios, desesperado,
a su lado te llamaba.
En ángel te has convertido.
Velando por nosotros estás.
Aguardando que se cumpla la cita
de reunirnos en la eternidad.
Sin embargo, me parece tan lejos…
Quisiera ahora poderte abrazar.
Te busco, te llamo. No te encuentro.
Dime… ¿Cómo me he de consolar?
Tu amor incalculable
mis faltas por alto pasó.
Porque el querer de una madre,
ese, no tiene comparación.
Sé que en el cielo habitas.
Al lado de Dios has de estar.
Aguardaré paciente el día
en que nos volvamos a encontrar.
Entonces será para siempre.
Nada ni nadie nos podrá separar.
No temeré cuando llegue mi momento
pues tu presencia me confortará.
Me esforzaré por ganar el cielo
para no perderte nunca más.
Mientras tanto, guía mis pasos.
Ilumina mi senda, enséñame el camino.
Que tu presencia me rodee siempre
hasta que se cumpla mi destino.

DESCARGA CURRÍCULO NACIONAL - MINEDU

Este documento es el marco curricular nacional que contiene el Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica, los enfoques transversales, los conceptos clave y la progresión de los aprendizajes desde el inicio hasta el fin de la escolaridad. También presenta una organización curricular.


Contenido del Currículo Nacional. El Currículo Nacional contiene (i) el perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica donde aparecen los aprendizajes que todo estudiante debe lograr y su desagregación en competencias y capacidades, (ii) los enfoques transversales, (iii) los conceptos clave, (iv) los estándares de aprendizaje que muestran la progresión de los aprendizajes desde el inicio hasta el fin de la escolaridad (v) la organización curricular y planes de estudio por modalidad (vi) orientaciones para la evaluación (vii) orientaciones para la diversificación curricular.

PARA PODER ACCEDER A TODA LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA DEL CURRICULO NACIONAL DEL MINEDU INGRESA AQUÍ